¿Qué es FOPO y cómo impacta en tu vida?
El miedo a las opiniones de las personas aparece en casi todas partes de nuestras vidas y las consecuencias pueden ser graves. Cuando nos desafían, protegemos nuestro ego y renunciamos a nuestro punto de vista
Por Paula Cabalen para La Estrella de Panamá publicado aqui

El FOPO (Fear Of People Opinion), miedo a las opiniones de las personas siempre ha sido parte de la condición humana.
FOPO es un mecanismo anticipatorio que implica activación psicológica, fisiológica y física para evitar el rechazo. También se caracteriza por una disposición social hipervigilante y una exploración incesante del entorno en busca de aprobación. Al sobrevalorar lo que otros podrían estar pensando, nos sintonizamos mucho con las señales (lenguaje corporal, microexpresiones, palabras, silencio, acciones e inacciones) de posible rechazo.
FOPO es un intento exhaustivo de interpretar lo que otros piensan en un esfuerzo por evitar una evaluación negativa por parte de ellos. No es la opinión negativa real lo que resulta tan problemático: es el miedo a ella. Aunque FOPO no cumple con los criterios para el diagnóstico clínico, crea una angustia significativa.
FOPO proviene del anhelo de aprobación social de nuestros ancestros que hizo que ellos fueran cautelosos y astutos ya que corría riesgo su lugar en la tribu y su propia supervivencia podría verse amenazada si otros pensaran que la persona era responsable de una cacería fallida.
Hoy en día, esa respuesta a la amenaza se activa continuamente aunque nuestra supervivencia ya no esté en juego. Con la proliferación de las redes sociales y nuestra excesiva dependencia de recompensas, métricas y validación externas, la presión para tener éxito es intensa y FOPO es aún más aguda.
El miedo a las opiniones de las personas aparece en casi todas partes de nuestras vidas y las consecuencias pueden ser graves. Cuando nos desafían, protegemos nuestro ego y renunciamos a nuestro punto de vista. Cambiamos la autenticidad por su aprobación. Intentamos leer la habitación, no por benevolencia sino para ganarse el favor. Nos reímos cuando el chiste no es gracioso. Nos mordemos la lengua cuando alguien dice algo ofensivo. Formulamos nuestras respuestas mientras escuchamos a los demás. Perseguimos poder y dinero en lugar de un propósito.
Es parte de la naturaleza humana tratar de controlar las opiniones de los demás y lo que piensan de nosotros, pero en el deseo de aprobación renunciamos al control de nuestras propias vidas. Decía Lao Tzu: “Preocúpate por lo que piensan los demás y siempre serás su prisionero”.
¿Cómo hacer frente a esta dinámica de personalidad?
Trabaja en tu autoconocimiento
Refuerza tu autoestima
Comprende que no vas a caerle bien a todo el mundo, hay una estadística que dice que el 33% de las personas te amarán, a otro 33% les dará lo mismo tu existencia y un 33% te odiará.
Vive tu vida
Trabaja en tus creencias
Recuerda, a donde va el foco va la energía
Trabaja en tu individualidad, tu propia identidad y coherencia. Ser coherente te traerá paz interior ya que harás aquello que piensas y sientes, independientemente de la opinión de los demás
Todo esto es ideal hacerlo de la mano de un profesional del comportamiento humano, terapeuta, coach, mentor.
Buena semana y lo mejor para ti!
La autora es Life & Business Mentor. Coach, Consultora.
www.paulacabalen.com